Barrio Ejército de los Andes (más conocido como Fuerte Apache) es un vecindario que se encuentra en el sector norte de Ciudadela, del partido bonaerense de Tres de Febrero, limita con las ciudades de Caseros y de José Ingenieros, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, Argentina.
Según el Censo 2001, en estas 26 hectáreas donde funcionan almacenes en los pisos altos, a veces se levantan paredes en los palieres de entrada y hasta los pasillos llevan reja, hay 4.657 viviendas habitadas por alrededor de 35.000 personas.
El barrio surgió durante la Presidencia de Facto del General Onganía, en 1966. Se hizo en etapas, una de las cuales coincidió con la construcción de los estadios de fútbol para el Mundial 1978. En 1976 se oficializó el nombre del complejo habitacional como barrio "Ejército de los Andes", nombre que quedó en el olvido cuando José de Zer, realizando tareas periodísticas y en medio de un tiroteo, lo rebautizó como "Fuerte Apache".
En el barrio hay, además, una capilla -se bautiza dos veces al mes- y tres iglesias evangélicas. Apenas el 8,37% de la gente del barrio está entre los 15 y los 19 años y las estadísticas sentencian que de los 1.825 chicos que hoy tienen entre 9 y 14, 340 desaparecerán al cumplir de 15 a 19.
Es uno de los complejo de monoblocks más grande del país, posee aproximadamente unas 25 torres en las cuales habitan más de un centenar de personas en cada una.
Cabe aclarar que existen conexiones subterráneas hacia los Cuarteles militares de Ciudadela, estos túneles eran usados por los militares en el golpe de estado en el año 1976. Los Cuarteles de Ciudadela fueron claves y fundamentales para la defensa de Buenos Aires ante las invasiones Inglesas de 1807. Hoy por hoy solo queda en el cuartel, sectores alquilados a empresas de transporte público, un museo del Ejército y un hipermercado de la firma Coto.
ESTRELLAS DEL BARRIO
En este barrio creció el futbolista Carlos Tévez, como lo indica la publicidad de Nike: "Nacido en Fuerte Apache, querido en todas partes".
CONFLICTOS CON LA LEY
Dado que en el lugar existen graves problemas de inseguridad, los crímenes abundan, tanto internamente como hacia personas de otros barrios y clases sociales. A partir del año 2002, aunque se cuenta con una fuerte campaña de la Gendarmería Nacional Argentina, no se ha solucionado el problema de la inseguridad en esta área, dado que las leyes siguen impidiendo al personal de Gendarmería actuar en contra de los delincuentes.
GENDARME ASESINADO EN FUERTE APACHE
F-A LA HISTORIA DE UNA BANDA DEL BARRIO
F-A! (Fuerte Apache) nació como la idea de dos amigos, Esteban Rodríguez (Esteban) y Maximiliano Ocampo (El gordo Massi) de reflejar a toda la gente que no vivía en el Complejo Habitacional “Barrio Ejercito de los Andes” como era vivir en “Fuerte Apache”. Así fue que un día de Septiembre de 1998 Esteban escribió la primer letra de rap, con el titulo “Fuerte Apache” donde contaba desde el punto de vista de un chico que se cría entre delincuentes, como era vivir en el barrio. Esa canción fue como un disparador de inspiración para el y para Massi, ya que después de esa y en las semanas siguientes, escribirían más de 30 canciones, pero se encontraron con el obstáculo de no tener música para dichas letras.
Luego de pasar casi 1 año de idas y venidas y no conseguir quien les componga la música, a mediados de Junio de 1999 conocen casi por casualidad a Esmoler (MC’ y productor del SDHH) en una galería de “Morón City”. Luego de conversar, Esmoler les ofrece dos Beats, con los cuales ellos le darían música a “Fuerte Apache” y a “Descanso” una canción escrita por Walter C. quien se suma al grupo junto con Fena, quedando formada de esta manera la llamada “Formación Original”. Un mes después Esmoler les facilita otro beat con el que Massi compone el tema “3 Fulanos”, donde cuenta la historia verídica del homicidio de un cabo de la policía bonaerense ocurrida en “Fuerte Apache”. Al notar que la gente de su propio barrio los apoyaba y les pedían grabaciones de sus canciones, comienzan a presentarse en pub’s y clubes, donde tuvieron muy buena reacción de la gente.
Siguen componiendo temas pero esta vez con música propia compuesta por Esteban y Picky, el hermano menor de Esteban que de esta manera comenzaría a meterse dentro del grupo. A mediados de 2002 el grupo se disolvería a causa de la privación de la libertad de Walter C. y luego de “El g. Massi” quedando solo Esteban y Fena que por diferencias personales no seguirían juntos. Fena se sumaria a otros raperos de fuera del barrio y Esteban seguiría solo, aprendiendo música junto a su hermano Picky. Al recuperar la libertad Massi, el grupo se juntaría para hacer algunas canciones, pero lo haría interiormente y con colaboraciones de nuevos talentos del”Rap Monoblockero” formados musicalmente por ellos, como Patu y Tecko.
Por sus propios medios consiguen armar un pequeño estudio y comienzan a grabar canciones las que son difundidas clandestinamente y llegan a tener tal repercusión que las pequeñas radios locales comienzan a pasarlas y llegan a los primeros puestos en esos “rankings barriales”. Se hacen conocidos en todos los barrios bajos y villas del conurbano, lugares donde la gente se identifica con sus letras que hablan de marginalidad, delincuencia, pobreza y drogas pero desde el punto de vista de la gente de los suburbios, “los marginados de la sociedad”. Después de casi 7 años de no tener contacto, vuelven a encontrarse con Esmoler, ya consagrado como MC’ internacionalmente y ganador de un grammy con “El sindicato”, a quien le hacen escuchar algunas canciones y les propone grabar un CD profesionalmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbGMXTkAhWy5MWr_yRR78a6dR83DHDA61EVJmcZSnyDvmXgokLgvaVuI_OKYcY35RJMv28w7pKXzRHcc0Id0mHMSArB4y1jwSiva6Al2a1h-DutzFmIsFKEtoPBYssFQiUBwbEs8Y4-8-b/s660/EL+FA.jpg)
Entre Agosto y Octubre de 2006 F-A! graba su primer disco oficial titulado”Estilo Monoblockero”, dejando en claro que ellos son creadores de un nuevo estilo del rap en castellano, un estilo que mezcla marginalidad y delincuencia con ritmos pegadizos y algo indispensable para la música: Sentimiento.
Ahora con El gordo Massi y Esteban en los raps, la voz de Picky en los coros y las colaboraciones de Patu, F-A! quiere demostrar que en Fuerte Apache además de delincuentes, adictos, homicidas y traficantes, también hay talento. Quiere mostrar que también hay músicos, raperos, cantantes y mucho arte.
El grupo quiere demostrar con sus canciones que siente amor por su barrio, ese lugar tan marginado y hasta oculto para la sociedad. F-A!, los autodeclarados “Voz del lado criminal” son los que están dispuestos a mostrarle al mundo, como se siente ser un “negrito de Fuerte Apache”.
Esteban.
Estilo monoblockero es el disco debut pronto a salir del fuerte apache.
produccido por smoler ( sindicato argentino del hip hop).
grabado en del barrio record producciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario